
Después del boom del código de barras, lo natural era buscar una forma de hacer más eficiente y robusta la cantidad de datos que puedes obtener de una etiqueta. Es por eso que, el código de barras evoluciona hacia el QR.
Muchos piensan que el QR ya es cosa del pasado. Sin embargo, desde las tarjetas de embarque hasta empresas de logística continuan sacándole partido.
El QR surge a partir del año 1994, cuando se crea el primer código con estas características. Sus siglas significan Quick Response, y se lo debemos a Denso Wave, subsidiaria del Grupo Toyota en su japón natal.
Se trata de un código que añade más dimensiones de datos a la etiqueta en comparación de un código de barras. Además, permite leer esta información en diferentes direcciones, alejándose de la horizontalidad de los códigos de barra. Pero su verdadero valor recae en la cantidad de datos que puede almacenar.
Estos códigos QR aportan mayor cantidad de información y pueden configurarse de acuerdo a las necesidades que requiera tu negocio. Por ejemplo, en Japón podemos alquilar bicicletas públicas escaneando un QR o pagar en cualquier establecimiento para facilitar las transacciones y obtener mayor seguridad para nuestros datos.
Los QR pueden hacer que nuestro navegador vaya a una dirección concreta, pueden habilitar códigos de descuento, información específica, mostrar vídeos y texto o incluso, redireccionar para hacer llamadas telefónicas.
Walmart, uno de los grandes mayoristas decidió, hace ya algunos años, implantar códigos QR en sus embarques tanto en tren como vuelos. Lo que permite una mejor identificación de los productos que transportas.
Otra de las ventajas que presenta este tipo de etiqueta, es que hace más accesible la información para todos, ya que solo necesitas un teléfono o cámara que pueda leerlos a diferencia del código de barra para el cual necesitas un scanner configurado.
Si bien, el código QR no es aplicable para todo tipo de empaques o industrias, para pequeñas y medianas empresas es muy práctico al momento de brindar información a sus clientes o internamente, usarlos para contar con mayor información de nuestros productos.